[ad_1]
La investigación de la cual surge esta información está relacionada con la Beca de Periodismo de Investigación sobre la Corrupción en el Poder Judicial. Un apoyo creado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) para impulsar la investigación periodística en el país.

Segun el informe revelado Eduardo Medina Mora Icaza solo habría cursado hasta el cuarto año de la carrera de Derecho en la UNAM, se presume que habría recurrido a un tramitador para que le entregué una copia legalizada falsificada de su titulo.
Si bien sí estudió la carrera y en la prestigiosa UNAM no alcanzo a presentar su examen profesional por lo que jamás se tituló.
Pero en el Poder Judicial sucedió algo completamente diferente. Medina Mora estaba entregando al momento de ingresar a trabajar, un título y una cédula falsa al Tribunal. Ejerció todos sus cargos designados con documentos falsos, reconoció la UNAM a Lado B, pues negó que este documento (el título) le fuera expedido Medina Mora.
Esta seria la carrera que logro ejercer el actual
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con sus falsos documentos.
Medina Mora ha trabajado en el gobierno tanto en administraciones priistas como en panistas.
Fue coordinador de asesores del Subsecretario de Pesca en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, titular de la SSP con Vicente Fox y procurador General de la República durante el gobierno de Felipe Calderón.
Como procurador tuvo a su cargo la investigación de casos como el llamado “Michoacanzo” en mayo de 2009, donde 38 funcionarios fueron detenidos, y el del incendio de la guardería ABC en junio del mismo año.
Después de dejar la procuraduría, de noviembre de 2009 a principios de enero de 2013, fungió como embajador de México en el Reino Unido.
En la administración pública se ha desempeñado en diversos cargos: –
Procurador General de la República (2006 a 2009).
– Secretario de Seguridad Pública Federal (2005-2006)
– Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN (2000-2005)
– Miembro del Gabinete de Seguridad Pública y del Consejo de Seguridad Nacional (2000-2009)
-Presidió el Consejo Nacional de Seguridad Pública (2005-2006)
Además, fue coordinador del equipo jurídico que asesoró al Gobierno de México en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus acuerdos paralelos.
En el sector privado, fue director Adjunto del Grupo DESC, S.A. de C.V. (1991-2000). Fue asesor Jurídico del Consejo Nacional Agropecuario y miembro de su Comisión Ejecutiva y Consejero Nacional del Consejo Coordinador Empresarial.
Es miembro del Instituto Real de Asuntos Internacionales (Chatham House), del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, AC y de la American Bar Association.
[ad_2]
Source link