

ENTRA Y VOTA ESTAS CON AMLO ¿SI O NO? UN CLICK #NOSOMOSBOTS

Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, Macuspana, Tabasco, México; 13 de noviembre de 1953), también conocido como AMLO, es un político, politólogo y escritormexicano. Es presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018.[5]
El 8 de agosto de 2018, a las 13:24 horas (UTC -5), Andrés Manuel López Obrador recibió, de manos de Janine M. Otálora Malassis, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la constancia que lo acredita como presidente electo de México. Ha desempeñado el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre de 2018.[201][202]
La transición gubernamental de Andrés Manuel López Obrador inició formalmente el 20 de agosto de 2018 con la reunión entre el gabinete de Andrés Manuel y el gabinete en funciones de Enrique Peña Nieto, para discutir los trabajos de entrega y recepción de gobiernos.[203] El 21 de agosto de 2018 López Obrador anunció los nombres de quienes formarán, a partir del 1 de diciembre de 2018, parte de la Oficina de la Presidencia de la República.[204] A partir de la declaración de candidato ganador y después como presidente electo, ha anunciado a las personas que conformarán la administración pública federal centralizada y los organismos paraestatales para el periodo 2018-2024.El 1 de diciembre de 2018, López Obrador se convirtió en Presidente Constitucional al acudir al Palacio Legislativo de San Lázaro para rendir protesta frente al Congreso de la Unión. En la sesión moderada por Porfirio Muñoz Ledo (presidente de la Cámara de Diputados), López Obrador rindió un discurso en el que criticó el modelo neoliberal en México, implementado desde 1982 por el entonces presidente Miguel de la Madrid. La ceremonia fue objeto de atención mediática y se convirtió en la más concurrida de la historia hasta entonces, en cuanto a representantes del extranjero se refiere; figurando entre los invitados 14 jefes de estado y de gobierno:[205] Nicolás Maduro (Presidente de Venezuela) no acudió a la ceremonia de toma de posesión, luego de que un grupo de parlamentarios se pronunciara en su contra.[206] Finalmente, y como cierre de la jornada, se llevó a cabo un evento de respaldo popular en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que representantes de 68 grupos indígenas le entregaron de manera simbólica el denominado bastón de mando, un acto inédito en la relación de las autoridades nativas y la presidencia de la república; para concluir el evento dio un discurso ante 150 mil asistentes.[207][208]